13/06/2012
EDUCACIÓN Y LIBERTAD
Educación y Libertad
Nosotros tenemos los sueños en ofrecer una educación con calidad a nuestros hijos y la nuestra sociedad. Esta inquietud viene desde la antigua Grecia, donde los griegos tenían una preocupación cuanto a la educación de los jóvenes, aun ellos serian los futuros gobiernos. El Objetivo del artículo es analizar lo comportamiento de los educadores que han llevado con sus educandos a tornarse ciudadanos críticos, donde los mismos puedan en el futuro contemplar el bien, la justicia y la no exclusión social tan grande en nuestra contemporaneidad.
Para que ocurra tal análisis, necesitamos entender sobre la palabra ciudadanía. Para SILVA (2001) es lo reconocimiento de los sujetos que son diferentes y tienen diferencias, pero son portadores del derecho de tener derechos, es desnaturalizar las desigualdades sociales, revelando que ellas san frutos de la dominación de una clase, y tenemos la obligación de hacer con que nuestros alumnos hagan valer su ciudadanía, lo que mantendrá encendido la esperanza por los derechos conquistados y los que están por se conquistar y también los deberes que debemos cumplir, por supuesto, existirán en cuanto fueren vivenciados, pues DELORS (2001) corrobora al decir que es en la escuela que debe empezar la educación para una ciudadanía conciente y activa.